Salud mental y
Enfermedad psoriásica
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica causada por el sistema inmune. Sus manifestaciones cutáneas y sistémicas impactan negativamente en la calidad de vida de quienes la padecen, generando baja autoestima, aislamiento social, problemas laborales y dificultades en relaciones interpersonales.
La psoriasis genera vergüenza y culpa, afectando la autoestima e impidiendo que los pacientes expresen sus emociones. Esto puede llevar a sentimientos de depresión difíciles de manejar.1
¿Cómo se relacionan la psoriasis y la depresión?
Pacientes con psoriasis experimentan mayores niveles de ansiedad y depresión. Estas emociones pueden agravar los síntomas cutáneos, generando un círculo vicioso que complica el tratamiento.1,2
La relación entre psoriasis y depresión es compleja y multifactorial, uno de los factores más importantes es la inflamación sistémica, donde la respuesta inflamatoria crónica no solo afecta la piel, sino también otros órganos, incluyendo el cerebro. Esta inflamación crónica puede alterar la función de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, alterando el estado de ánimo. Niveles de cortisol elevados también pueden contribuir al desarrollo de depresión.1,2,3
Identificar problemas de salud mental en personas con psoriasis exige una evaluación detallada de síntomas depresivos y factores que generan estrés. Muchas veces, el apoyo de psicólogos o psiquiatras y el uso de cuestionarios específicos ayudan a medir la gravedad de los síntomas.
La combinación de tratamientos para la psoriasis con terapia psicológica y, en casos necesarios, medicación para depresión y ansiedad puede transformar positivamente la calidad de vida de los pacientes.4
Terapias psicológicas recomendadas para pacientes con psoriasis
Ayuda a identificar y modificar pensamientos y comportamientos negativos relacionados con la psoriasis y la depresión.
Se enfoca en mejorar las relaciones interpersonales y las habilidades sociales.
Estas técnicas pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
Medicamentos para tratar la salud mental en pacientes con psoriasis
Antidepresivos: Tratan los síntomas de la depresión, como la tristeza, la pérdida de interés y los cambios en el apetito y el sueño.
Ansiolíticos: Se pueden prescribir para aliviar la ansiedad y el insomnio.
Estrategias para manejar la psoriasis y mejorar la salud mental
Educación: Conocer más sobre la enfermedad puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
Cuidado de la piel: Seguir un tratamiento adecuado para la psoriasis puede mejorar la apariencia de la piel y aumentar la autoestima.
Ejercicio físico: El ejercicio regular puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Relajación: La meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a reducir la ansiedad.
Grupos de apoyo: Conectar con otras personas que viven con psoriasis puede proporcionar un sistema de apoyo y reducir la sensación de aislamiento.
El papel de los cuidarores
Los familiares y amigos pueden desempeñar un papel fundamental en el apoyo a las personas con psoriasis:
Ayudar en las tareas diarias: Facilitar las actividades diarias si la psoriasis limita la capacidad de la persona.
Ofrecer apoyo emocional: Escuchar, validar y empatizar con los sentimientos de la persona con psoriasis.
Fomentar un estilo de vida saludable: Animar a la persona a adoptar hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso.
Animar a buscar ayuda profesional: Alentar a la persona a buscar tratamiento médico y psicológico.
Educarse sobre la psoriasis: Conocer más sobre la enfermedad puede ayudar a los cuidadores a brindar un mejor apoyo.
Cada persona es única y lo que funciona para una, puede no funcionar para otra. La colaboración entre el paciente, el dermatólogo, el psicólogo y los cuidadores es fundamental para lograr un manejo integral de la psoriasis y mejorar la calidad de vida.
Nota creada en colaboración con la Dra Verónica Saurit, Reumatóloga.
Referencias:
1. E.A. Dowlatshahi, M. Wakkee, L.R. Arends, T. Nijsten. The prevalence and odds of depressive symptoms and clinical depression in psoriasis patients: A systematic review and meta-analysis. J Invest Dermatol., 134 (2014), pp. 1542-1551
2. Wu JJ, Feldman SR, Koo J, Marangell LB. Epidemiology of mental health comorbidity in psoriasis. J Dermatol Treat. 2018;29:487-95.
3. Sahi FM, Masood A, Danawar NA, Mekaiel A, Malik BH. Association Between Psoriasis and Depression: A Traditional Review.
4. Elmets CA, Leonardi CL, Davis DMR, Gelfand JM, Lichten J, Mehta NN, et al. Joint AAD-NPF guidelines of care for the management and treatment of psoriasis with awareness and attention to comorbidities. J Am Acad Dermatol. 2019;80:1073-113.
PREVENIR ES ESENCIAL
Los síntomas de la enfermedad psoriásica pueden ser variados y es importante identificarlos tempranamente.
Completá el siguiente cuestionario para saber si debes consultar por tus síntomas a un especialista.