Psoriasis y depresión: Comprendiendo su vínculo | Más Allá De La Piel

 

Psoriasis y depresión: 
Comprendiendo su vínculo

 

 

La Psoriasis y su impacto emocional

La psoriasis, lejos de ser solo una afección cutánea, puede tener un profundo efecto en el bienestar emocional. El vínculo entre psoriasis y depresión se observa en muchas personas, afectando su autoestima, su bienestar y su calidad de vida.

¿Cómo afecta la psoriasis al bienestar emocional?

La enfermedad de la piel puede influir en la autoestima y la confianza de quienes la padecen. La constante preocupación por la apariencia de la piel y el miedo al estigma social pueden llevar a un estado de depresión.

Según investigaciones recientes, aproximadamente un 30% de las personas que sufren de psoriasis experimentan síntomas depresivos en algún momento de su vida.

¿Cómo mejorar el bienestar emocional en caso de Psoriasis?

La buena noticia es que existen estrategias efectivas para mejorar tanto la salud emocional como el manejo de la psoriasis. Algunas recomendaciones prácticas son:

- Ejercicio regular para mejorar el estado de ánimo: Mantener un estilo de vida activo es clave. El ejercicio libera endorfinas, sustancias que generan bienestar, y puede ser tan simple como caminar a diario o practicar yoga.

- Nutrición balanceada para tu piel y mente: Una dieta equilibrada no solo beneficia a tu piel, sino que también
contribuye a la salud mental. Al reducir la inflamación en el cuerpo, pueden lograrse mejoras notables en
ambos aspectos.

- Relajación para combatir el estrés: La meditación y la respiración profunda son técnicas efectivas para reducir el estrés, un factor que puede agravar tanto la psoriasis como la depresión. Dedica tiempo a practicar la relajación diariamente.

- Buscar apoyo y compartir experiencias: No estás solo en esta lucha. Hablar con un terapeuta especializado en salud mental o unirte a un grupo de apoyo puede ser de gran ayuda. Compartir tus experiencias y escuchar a otros que enfrentan desafíos similares puede brindarte apoyo emocional invaluable.

¿Cómo reconocer los síntomas de depresión en personas con psoriasis?

Además de los consejos mencionados, es fundamental prestar atención a los posibles síntomas de depresión que pueden surgir en el contexto de la psoriasis. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas durante más de dos semanas, es esencial hablar de ello con tu dermatólogo1,2:

Imagen ilustrativa depresión y psoriasis

• Falta de interés en actividades cotidianas.

• Llanto frecuente.

• Fatiga persistente.

• Dificultad para conciliar el sueño o insomnio.

• Cambios en el apetito, ya sea aumentando o disminuyendo.

• Sentimientos de culpa excesiva.

• Problemas de concentración.

• Pensamientos relacionados con la muerte.

¿Qué es la ‘depresión enmascarada’ y cómo identificarla?

Muchas veces los cuadros de depresión no son tan claros. Estos síntomas pueden ser parte de una “depresión enmascarada”, formas de depresión que pasan inadvertidas si el médico y pacientes no las buscan específicamente3:

Imagen ilustrativa depresión y psoriasis

• Irritabilidad sin causa aparente.

• Aislamiento social, con la pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.

• Incapacidad para disfrutar de las actividades habituales, como deportes o reuniones con amigos.

• El consumo excesivo de alcohol u otras sustancias como una forma de autotratar la angustia.

• Mayor dependencia de dispositivos electrónicos, como computadoras o teléfonos móviles.

• Consumo más alcohol u otras sustancias.

• Uso más computadora, celular, televisión etc.

¿Qué hacer si aparece depresión junto con psoriasis?

En caso de un diagnóstico de depresión o ansiedad en el contexto de la psoriasis, es fundamental buscar tratamiento.
La medicación puede ser necesaria para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Además, algunos medicamentos pueden tener un efecto positivo en la reducción de la inflamación, lo que a su vez puede contribuir a la mejora del cuadro depresivo.

La esperanza está presente: con un enfoque adecuado y el acompañamiento de profesionales de la salud, es posible lograr un mayor bienestar emocional.

Consulta a un profesional de la salud

La relación entre psoriasis y depresión debe abordarse de forma integral.
No estás solo en esta lucha. Si sientes que necesitas ayuda, no dudes en buscar la atención de un profesional  de la salud especializado en tratar ambos aspectos.

Tu bienestar emocional y físico son esenciales, y trabajar en colaboración con expertos puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.

Nota creada en colaboración con la Dra. Estela Malatesta (Psicodermatóloga) y el Dr. Leandro Ferreyra (Reumatólogo)

 

Referencias:

1. Manual de Psiquiatría- Dr. Juan C Betta 9 Edición. Centro Editor argentino. Edición 20022)
2. ”Psoriasis, Depression, and Inflammatory Overlap: A Review “ Nupur Patel, Anish Nadkarni, Leah A. Cardwell, Nora Vera. American Journal of Clinical Dermatology volume 18, pages 613–620 (201)
3. “Inflammation biomarkers in suicide attempts and their relation to abuse, global functioning and cognition “Fernández-Sevillano, Jessica González-Ortega, Itxaso, MacDowell, Karina González-Pinto 2021 doi:10.1080/15622975.2021.1988703 The World Journal of Biological Psychiatry

 

 

Icono cuestionario

PREVENIR ES ESENCIAL

Los síntomas de la enfermedad psoriásica pueden ser variados y es importante identificarlos tempranamente.
Completá el siguiente cuestionario para saber si debes consultar por tus síntomas a un especialista.

IMPACTO PSICOLÓGICO
 

SALUD MENTAL Y
ENFERMEDAD PSORIÁSICA

PSORIASIS Y DEPRESIÓN