Preguntas frecuentes sobre la psoriasis | Más Allá De La Piel

 

PREGUNTAS FRECUENTES
SOBRE LA PSORIASIS

 

La psoriasis es mucho más que una enfermedad de la piel.
A veces, las primeras dudas aparecen cuando notamos síntomas pero no sabemos exactamente qué nos pasa, o cuando recibimos un diagnóstico y empezamos a buscar respuestas.
En esta sección vas a encontrar información clara y cercana para ayudarte a entender tu situación y acompañarte en el proceso.
Recordá que siempre es importante consultar a un dermatólogo o médico especialista para obtener un diagnóstico adecuado y definir el tratamiento más indicado.

 

¿Cómo sé si tengo psoriasis? 

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que se manifiesta con placas rojas, engrosadas y escamosas, que pueden picar o doler. Suele aparecer en zonas como codos, rodillas, cuero cabelludo y espalda, con brotes que pueden activarse por estrés, infecciones o cambios en el clima. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/sintomas

¿Qué tipos de psoriasis existen? 

Existen distintos tipos de psoriasis: placas, en gotas, inversa, pustulosa, en uñas y en cuero cabelludo, esta última se manifiesta con escamas gruesas o finas, placas rojizas bien delimitadas, picazón intensa y sensación de irritación, y puede extenderse más allá de la línea capilar.

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/que-es 

¿La psoriasis es contagiosa? 

No. Es una enfermedad inflamatoria crónica e inmunomediada, no contagiosa, que acelera el recambio celular y genera placas rojas, engrosadas y escamosas en zonas como codos, rodillas, cuero cabelludo y uñas. Suele presentarse en brotes y remisiones, con posibles disparadores como infecciones, estrés, traumas cutáneos y ciertos medicamentos.

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/que-es 

¿Qué es la enfermedad psoriásica?

La enfermedad psoriásica engloba tanto las lesiones características de la psoriasis en piel, uñas y cuero cabelludo como la posible afectación articular (artritis psoriásica), reflejando su naturaleza autoinmune y sistémica. Esta inflamación crónica no solo provoca placas escamosas, sino que también incrementa el riesgo de comorbilidades como hipertensión, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/enfermedad-psoriasica 

¿Qué es la artritis psoriásica? 

La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta a personas con psoriasis, generando dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones (dedos, rodillas, columna), así como inflamación en la inserción de los tendones (entesitis), dedos en “salchicha” (dactilitis) y cambios en uñas. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/artritis-psoriasica/que-es 

¿El estrés puede empeorar los síntomas?

Sí, el estrés puede empeorar los síntomas de la psoriasis. Existe una conexión comprobada entre el estado emocional y la inflamación que caracteriza a la enfermedad: el estrés puede activar o intensificar los brotes, y a su vez, la presencia visible de las lesiones puede generar más ansiedad, formando un círculo difícil de cortar. Por eso, el manejo emocional es una parte clave del tratamiento. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/toma-el-control/salud-mental-y-enfermedadpsoriasica 

¿Cómo sé si tengo una comorbilidad asociada? 

Para saber si tenés alguna comorbilidad ligada a la psoriasis, es clave hacer controles médicos frecuentes y estar atento a síntomas como dolor en las articulaciones, cansancio o cambios en cómo te sentís en general. Estas señales pueden indicar que hay otras enfermedades asociadas, como artritis psoriásica o problemas del corazón. Consultar con el médico a tiempo, ayuda a detectarlas y a manejar mejor la enfermedad.

https://www.masalladelapiel.com.ar/enfermedades-asociadas/comorblidades-de-laenfermedad-psoriasica

¿La dieta puede ayudar a mejorar los síntomas? 

Sí, lo que comés puede influir en cómo evoluciona la psoriasis. Llevar una dieta saludable, con muchas frutas, verduras y alimentos que ayuden a bajar la inflamación, puede hacer una gran diferencia. Además, cuidar el peso y evitar, por ejemplo, el consumo de alcohol en exceso ayuda a que los síntomas no se compliquen tanto.

https://www.masalladelapiel.com.ar/toma-el-control/dieta-para-la-psoriasis 

¿Qué puedo esperar de una consulta médica? 

En la consulta médica, el objetivo es que el profesional entienda bien tu caso para ofrecerte el tratamiento más adecuado. Es importante que lleves todos los estudios previos y que anotes cuándo empezaron tus síntomas. También es útil compartir si hay antecedentes familiares de psoriasis o artritis psoriásica. No dudes en anotar todas tus dudas y preocupaciones para hablarlas con el médico. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/toma-el-control/consulta-medica 

¿Por qué me cuesta volver al médico si ya sé que tengo psoriasis? 

Es normal sentir vergüenza o ansiedad al volver al médico después de un tiempo sin tratamiento. La psoriasis puede afectar mucho emocionalmente, y a veces eso hace que posterguemos el cuidado. Pero es importante recordar que los profesionales están para ayudar, no para juzgar, y volver al médico es clave para controlar mejor la enfermedad. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/toma-el-control/no-dejes-que-la-verguenza-teimpida-volver-al-medico 

¿Es normal sentirme solo/a o desanimado/a?

Sí, es completamente normal. La psoriasis no solo afecta la piel, sino también el estado de ánimo. Es importante reconocer estos sentimientos y buscar apoyo profesional si es necesario. Hablar con un médico o psicólogo puede ser un paso clave para mejorar tanto la salud mental como la física. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/toma-el-control/psoriasis-y-depresion 

¿La psoriasis afecta solo la piel o también otras partes del cuerpo? 

La psoriasis no solo se ve en la piel, sino que también puede afectar las articulaciones, causando dolor, inflamación y rigidez, lo que se conoce como artritis psoriásica. Además, puede afectar las uñas, provocando cambios como engrosamiento, hendiduras o cambio de color. Por eso, es importante estar atento a estos síntomas y consultar con un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/sintomas

¿Qué cuidados debo tener con la piel si tengo psoriasis? 

Si tenés psoriasis, es importante cuidar tu piel para evitar brotes. Se recomienda tomar duchas cortas con agua tibia, usar jabones suaves sin fragancias ni colorantes, y secar la piel con toques suaves, sin frotar. Además, es fundamental evitar factores que puedan desencadenar brotes, como el estrés, el alcohol y el tabaco. Consultar con un dermatólogo te permitirá recibir el tratamiento más adecuado para tu caso. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/tratamiento-psoriasis 

¿Cómo afecta la psoriasis a las uñas? 

La psoriasis puede afectar las uñas de manos y pies, causando hoyuelos, manchas, engrosamiento y que la uña se despegue. Esto puede doler y molestar, además de afectar la apariencia. Por eso, si notás cambios en tus uñas, lo mejor es consultar al dermatólogo para tratarlo a tiempo. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/psoriasis-en-la-unas-sintomas-ytratamientos 

¿Cuál es la causa de la psoriasis? 

La psoriasis tiene que ver con varios factores, pero principalmente con la genética: si alguien en tu familia la tiene, hay más chances de que la desarrolles. Además, situaciones como infecciones, estrés, clima frío y algunos hábitos como el alcohol o tabaco pueden desencadenar o empeorar los brotes.

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/diagnostico-temprano-de-la-enfermedadpsoriasica 

¿Cuál es el mejor tratamiento para la psoriasis? 

No hay un único tratamiento que funcione para todos, ya que depende de la gravedad y características de cada caso. Para formas leves, se suelen usar cremas con corticoides, análogos de la vitamina D o retinoides. En casos más graves, se pueden considerar medicamentos orales o inyectables, como los biológicos, que han mostrado buenos resultados. Es importante consultar a un dermatólogo para determinar el tratamiento más adecuado para cada persona. 

https://www.masalladelapiel.com.ar/psoriasis/tratamiento-psoriasis