Descubrir, prevenir y tratar: la jornada de detección de psoriasis y artritis psoriásica en La Plata
En septiembre de 2025, AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis), llevó adelante en la ciudad de La Plata una iniciativa de detección y concientización sobre psoriasis y artritis psoriásica. Durante dos días, un camión sanitario equipado especialmente ofreció atención gratuita a pacientes con síntomas compatibles con estas enfermedades inflamatorias.
Atención médica gratuita y en simultáneo
La propuesta permitió que personas con síntomas en la piel o manifestaciones articulares como dolor en las rodillas, rigidez en la espalda, inflamación de tendones o el característico “dedo en salchicha”, pudieran ser evaluadas por un equipo de dermatólogos y reumatólogos.
La unidad móvil contó también con el apoyo de ocho hospitales públicos de La Plata, 18 especialistas y contaba con un equipo de ecografía, lo que facilitó la detección temprana y la orientación médica inmediata.
Encuentro con la comunidad
Además de la atención, se organizó una charla abierta en el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, donde especialistas explicaron en detalle qué es la psoriasis, cómo se manifiesta la artritis psoriásica y cuáles son los tratamientos disponibles. La actividad fue libre y gratuita, con el objetivo de acercar información clara y confiable a la comunidad.
Resultados de la campaña
En total, se atendieron más de 120 personas en los dos días de jornada:
- La mayoría, presentaba psoriasis, y varios fueron identificados con artritis psoriásica.
- Se lograron detectar casos en etapas tempranas, lo que permitió derivar a pacientes a especialistas para continuar con estudios y tratamientos.
- Muchos participantes se retiraron con un plan de seguimiento claro, ya sea en dermatología, reumatología o en ambos servicios.
La importancia del diagnóstico temprano
La psoriasis no sólo afecta la piel. Hasta 4 de cada 10 pacientes pueden desarrollar artritis psoriásica, una enfermedad que, sin el tratamiento adecuado, puede generar daño articular y afectar la calidad de vida.1,2
Asimismo, la psoriasis se vincula con otras condiciones de salud como hipertensión, obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares3, lo que refuerza la necesidad de un abordaje integral.
Un paso más para mejorar la calidad de vida
La acción, organizada por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) con el apoyo de Novartis, fue una oportunidad única para acercar atención médica especializada y reforzar el mensaje sobre la importancia de la consulta temprana.
Este tipo de campañas buscan acercar diagnóstico, información y acompañamiento a los pacientes, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo la conexión con el sistema de salud.
Referencias:
1. Feldman SR et al Dermatology Online Journal 2018; 24(10):1
2. Gladman DD el at. Ann Rh eum Dis 2005:64 (Supp II); iil 4- iil 7.
3. Cantrell W et al. Prac Derm 2018:38- 45.
PREVENIR ES ESENCIAL
Los síntomas de la enfermedad psoriásica pueden ser variados y es importante identificarlos tempranamente.
Completá el siguiente cuestionario para saber si debes consultar por tus síntomas a un especialista.